La Semana Santa, ese periodo cargado de tradiciones, descanso y, sobre todo, viajes, está a la vuelta de la esquina. Para los colombianos, es el momento ideal para desconectarse de la rutina diaria y explorar nuevos destinos o reencontrarse con los suyos. Y este 2025, una de las aerolíneas que se prepara para acompañar a miles de viajeros es Wingo, que ya ha afinado los detalles de su operación para ofrecer un servicio eficiente y adaptado a la creciente demanda de vuelos.
Desde el 11 hasta el 20 de abril, la aerolínea de bajo costo planea transportar a más de 100 mil pasajeros a través de 550 vuelos en su red de rutas, que abarca 20 destinos en América Latina. Pero no solo es una cifra impresionante; es también una muestra de cómo Wingo se ha convertido en un pilar del transporte aéreo nacional, especialmente durante la temporada vacacional más esperada del año.
Según estimaciones de la compañía, el factor de ocupación de los vuelos podría rondar el 97%, con algunas rutas clave alcanzando incluso el 99%. Estos números reflejan la gran demanda por viajar durante la Semana Santa, pero también el compromiso de la aerolínea de ofrecer opciones accesibles y cómodas para los colombianos que buscan su lugar en el aire.
El turismo nacional se impone
El mercado colombiano sigue siendo el corazón de Wingo. De hecho, la aerolínea destinará un 60% de su capacidad a rutas domésticas, aquellas que conectan las principales ciudades del país con los destinos más buscados por los turistas nacionales. Entre ellos, destacan Bogotá – Medellín, Bogotá – Cali, Bogotá – Barranquilla y Bogotá – Cartagena, donde los viajeros podrán disfrutar del sol, la playa y, por supuesto, las festividades propias de la temporada.
En las últimas semanas, Wingo ha registrado un crecimiento significativo en las rutas originadas desde Medellín, especialmente a destinos como Santa Marta, Cartagena y Barranquilla, lo que refleja la preferencia de los viajeros por explorar las maravillas del Caribe colombiano.
El Caribe y Venezuela: Los destinos internacionales más solicitados
Sin embargo, la operación de Semana Santa de Wingo no se limita al ámbito nacional. También se destaca el interés por los destinos internacionales, en particular los del Caribe. Punta Cana, Santo Domingo, La Habana y Panamá son los destinos más solicitados por los viajeros, que buscan disfrutar de playas paradisíacas y el encanto tropical.
Por otro lado, la conectividad con Venezuela, especialmente desde Bogotá y Medellín, sigue siendo una prioridad para la aerolínea. La recuperación de este mercado ha sido clave para el crecimiento de Wingo, y la demanda para estas rutas sigue aumentando de forma constante.
Preparativos para una operación impecable
Para que los viajeros disfruten de una experiencia sin contratiempos, Wingo no ha dejado ningún detalle al azar. Jorge Jiménez, Vicepresidente Comercial y de Planeación de la aerolínea, comenta: «Nos esforzaremos por ofrecer un producto que cumpla con las expectativas de nuestros viajeros en términos de calidad del servicio y puntualidad de nuestra operación». Un compromiso que no solo involucra la capacidad de los aviones, sino también la calidad de la atención al cliente, algo esencial para garantizar una experiencia satisfactoria en el aire.
A medida que se acerca la fecha de inicio de esta temporada de alta demanda, Wingo se muestra más que preparada para afrontar el reto. Con aviones repletos de pasajeros felices y destinos esperándolos, la aerolínea se consolida como una opción confiable para los colombianos que buscan aprovechar al máximo sus vacaciones de Semana Santa.
Así, mientras la Semana Santa se llena de fervor religioso, costumbres ancestrales y escapadas, Wingo estará lista para llevar a los colombianos a sus destinos soñados, con la promesa de un vuelo cómodo, puntual y, sobre todo, lleno de recuerdos por hacer.
Por: Carlos Amaya – Periodista de Viajes